El ronquido refleja que hay un punto de obstrucción que impide el paso del aire; es un problema obstructivo en alguna parte de la vía superior desde la punta de la nariz hasta la hipofaringe, se puede observar en diferentes problemas nativos cómo la desviación del tabique nasal, crecimiento exagerado de los cornetes o problemas inflamatorios como la rinosinusitis; Otra áreas de obstrucción pueden ser la uvula campana redundante, velo del paladar, las amígdalas, la base de la lengua, las paredes laterales de la faringe, etc. Todas estas zonas anátomicas deben ser consideradas adecuadamente como posibles causas de obstrucción generadoras de ronquido primario y del Síndrome de Apnea del Sueño (SAS).
Es importante observar la condición de la cavidad nasal, la cavidad oral y la faringe para examinar la presencia de cualquier anormalidad. La obstrucción nasal severa se observa en algunos casos, y la causa es la inflamación de las cavidades nasales bilaterales con pólipos que inducen la respiración bucal y la obstrucción de la raíz de la lengua en la inspiración durante el sueño nocturno. Algunos de los métodos pueden ser la poligrafía respiratoria nocturna, es una técnica que se realiza en su domicilio, siendo un método usado para el estudio del ronquido y de la apnea del sueño; La polisomnografía, también llamada estudio del sueño, es una prueba realizada en un centro especializado utilizada para diagnosticar los trastornos del sueño. La polisomnografía registra las ondas cerebrales, los niveles de oxígeno en la sangre, la frecuencia cardíaca y la respiración, así como los movimientos de los ojos y las piernas durante el estudio.