
Trastornos de la Voz: causas, síntomas y tratamiento
¿Por qué es importante la salud vocal?
La voz es una herramienta esencial en la comunicación y el día a día, pero muchas veces no somos conscientes de cuánto la exigimos hasta que surgen problemas. Hablar en exceso, gritar, fumar o incluso ciertos hábitos alimenticios pueden afectar la salud de las cuerdas vocales.
Cuando la voz cambia y se vuelve ronca, áspera o más débil de lo habitual, puede ser una señal de un trastorno de la voz. Algunas condiciones son temporales y desaparecen con descanso, pero otras pueden requerir atención médica especializada.
Disfonía
Ronquera o alteración de la voz
La disfonía se refiere a cualquier alteración anormal de la voz, desde un leve carraspeo hasta una pérdida total de la misma. Puede deberse a causas funcionales, como hablar demasiado o forzar la voz, o a problemas estructurales en la laringe.
• Uso excesivo de la voz: Hablar por largos periodos sin descanso, gritar o cantar con mala técnica puede inflamar las cuerdas vocales.
• Infecciones respiratorias: Un resfriado o gripe pueden causar inflamación temporal en la laringe (laringitis aguda).
• Reflujo gastroesofágico: El ácido estomacal puede subir hasta la garganta, irritando las cuerdas vocales.
• Fumar y exposición a irritantes: El tabaco y el aire contaminado pueden inflamar las cuerdas vocales de manera crónica.
• Enfermedades neurológicas: Trastornos como el Parkinson o la disfonía espasmódica afectan el control muscular de la voz.
• Cirugías o lesiones: Procedimientos en la garganta, traumatismos o intubaciones pueden afectar la movilidad de las cuerdas vocales.
• Ronquera o voz áspera.
• Sensación de cansancio o esfuerzo al hablar.
• Dificultad para alcanzar notas altas (en cantantes).
• Voz más débil o entrecortada.